¿Qué son los sentidos?

 

                (Imagen 1) 

¿Imaginas poder conocer el mundo que te rodea sin ninguno de tus sentidos? Es imposible pensar en hacerlo ¿verdad?

Esto se debe a que los sentidos son aquellas capacidades sensoriales que nos permiten percibir y experimentar el mundo que nos rodea. De hecho, de acuerdo con Tamir y Ruiz (2014) los sentidos proporcionan al cerebro fragmentos de información que contribuyen a formar una representación del intrincado entorno que nos rodea. Desde una perspectiva científica, un sentido se describe como un mecanismo para recibir información del entorno externo o de nuestro propio cuerpo y transformarla en un código electroquímico que el cerebro puede procesar.

Desde niños, se nos enseña que tenemos cinco sentidos principales, la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, sin embargo, existen otros sentidos y conceptos relacionados que son de vital importancia, los cuales son el sentido del equilibrio (vestibular), la percepción, el movimiento y la posición del cuerpo (propioceptivo).

Interconexión de los sentidos

Es esencial en este tema, reconocer la interconexión de los sentidos, ya que estos no funcionan de forma aislada, sino que cooperan para brindar una experiencia sensorial completa. Por ejemplo, la percepción de la comida involucra no solo el gusto, sino también el olfato, la textura y la apariencia visual. Otro caso como puede ser al caminar por terreno rocoso, nuestro sentido del equilibrio (vestibular) mantiene la estabilidad mientras nuestros pies sienten las texturas y nuestra vista detecta los obstáculos. En esta situación, el sentido del equilibrio trabaja en conjunto con el tacto y la percepción visual para garantizar nuestra seguridad.

Todos estos trabajando en conjunto para brindarnos una experiencia humana más completa y enriquecedora.  

Para comprender de mejor forma estas ideas se invita a ver el siguiente video, el cual relaciona esta teoría con algo común como lo es la crianza de infantes: 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Referencias:

Conceptos y sentidos. Movimiento, propioceptivo y vestibular ¿Cuál es su importancia en el aprendizaje?