Conceptos y sentidos. Movimiento, propioceptivo y vestibular ¿Cuál es su importancia en el aprendizaje?

¿Alguna vez has escuchado sobre estos conceptos? ¿Te has puesto analizar qué hay más allá de los 5 sentidos principales que siempre nos han enseñado? ¿Cómo es que todo esto influye en nuestro cerebro y nos ayuda en el aprendizaje?

Bueno, a continuación, en cada apartado se expondrán los demás sentidos, sus conceptos, y su importancia en este proceso de aprendizaje.

Movimiento

La motricidad, según diversas corrientes psicomotoras, se describe como la habilidad para generar acciones físicas, las cuales surgen de la contracción muscular ocasionada por los movimientos y partes del cuerpo en movimiento (Zapata, 1989 citado en Viciana et al, 2017). Entonces, esto se puede comprender como aquella capacidad que le permite algunas personas de cambia la posición o ubicación de partes del cuerpo o del cuerpo en su conjunto, ya sea de forma voluntaria, por ejemplo, cuando caminamos o saltamos, o de forma involuntaria, por ejemplo, la reacción de nuestro cuerpo ante un estimulo como reflejo.

El movimiento es algo importante en nuestras vidas, nos facilita el poder comunicarnos o expresarnos con los demás. Asimismo, a como es de importante para nuestra vida cotidiana, es importante para el proceso de aprendizaje. Se dice “desde las instituciones educativas es necesario que se brinden las condiciones para favorecer el ejercicio físico tanto en el plano lúdico como en el competitivo” (Hernández y Quirós, 2021, p. 96). Esto debido a que ofrecen múltiples beneficios tanto físicos como cognitivos en los discentes.

Es entonces, que se puede resaltar el papel del movimiento en el aprendizaje debido a su estimulación cognitiva.  Al moverse y experimentar el entorno, los niños activan áreas cerebrales relacionadas con el aprendizaje, ayudando en su memoria y resolución de problemas. Además, mediante el movimiento se tiene mayor riqueza en experiencias multisensoriales, permitiéndole mediante actividades guiadas obtener mayores conocimientos significativos al tener contacto directo con la materia.

(Imagen 4) 


Propioceptivo

La propiocepción nos ofrece información valiosa sobre el estado de nuestro cuerpo, incluyendo detalles como la posición relativa de los músculos, su nivel de tensión y los movimientos que están llevando a cabo (Bueno, s.f, p. 5). Esta capacidad nos ayuda a coordinar nuestros movimientos de manera más precisa y eficiente.

Dado que el movimiento desempeña un papel fundamental en el aprendizaje al permitirnos interactuar y experimentar con nuestro entorno y materiales educativos, la propiocepción se convierte en un elemento crucial en este proceso y tiene igual importancia en esto. Al desarrollar una mayor conciencia corporal, los estudiantes pueden mejorar su coordinación y potenciar el funcionamiento de sus otros sentidos de manera más efectiva. Esto contribuye a una experiencia de aprendizaje más completa, permitiendo que los estudiantes participen de manera más consciente y activa en las actividades que les ayudan a construir conocimiento.

(Imagen 5) 

Vestibular

Se dice que, el sistema vestibular comprende la sección del oído interno y el cerebro que contribuye al control del equilibrio y la coordinación de los movimientos oculares (Medlink Corporation, s.f. citado en Botina, et al, 2021). Entonces, es aquel que detecta los cambios en la aceleración y la posición de la cabeza para ayudar a mantener el equilibrio y la estabilidad. Ayudando así a las personas a poder desplazarse.

Este sentido cumple un papel muy importante en el aprendizaje, debido a que, proporcionar información sensorial esencial para mantener el equilibrio, necesaria para múltiples tareas educativas, además, permite que el estudiante mantenga una postura adecuada y una posición estable, lo que facilita la concentración y la atención en el aula. Es importante agregar aquí que existen diversos desordenes involucrados específicamente con este sentido, por ejemplo, el trastorno vestibular-bilateral, donde el niño experimenta dificultades para integrar ambos lados de su cuerpo, lo que resulta en una falta de coordinación entre su mano derecha e izquierda. Esta falta de coordinación puede interferir con los procesos de aprendizaje, ya que a menudo se observan problemas en áreas como la lectura, escritura, aritmética y otras tareas académicas (Ayres, 2010 citado en Botina et al, 2021). Por lo tanto, todo esto remarca aun más la importancia de este sentido en el proceso de aprendizaje más efectivo y eficaz posible.

                                       (Imagen 6) 
Para aumentar más los conocimientos en estos temas se propone ver el siguiente video:



 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Referencias:

¿Qué son los sentidos?