Entradas

Referencias:

  Referencias Araya, S., & Espinoza, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. . Propósitos y Representaciones , Vol. 8, N° 1. pp. 1-10. https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/24052/mod_resource/content/5/Lectura%207%20Aportes%20desde%20las%20neurociencias%20para%20la%20comprensi%C3%B3n%20de%20los%20procesos%20de.pdf Ruiz, F., & Tamir , A. (2014). Los cinco sentidos. RUA, Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante , 611: 38-39. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/44367/1/Los_cinco_sentidos.pdf (Imagen 1) Freepik. (s.f). Collage de los cinco sentidos. Freepik [Imagen], https://www.freepik.es/foto-gratis/collage-cinco-sentidos_35816314.htm (Imagen 2) Francia, G. (2020). Diferencia entre sensación y percepción con ejemplos. Psicologia Online. [Imagen], https://www.psicologia-online.com/diferencia-entre-sensacion-y-percepcion-con-ejemplos-5284.html (Ima...

Situaciones que afectan el aprendizaje. Diseños de ambientes de aprendizaje.

Imagen
  (Imagen 9) Diseños de ambientes de aprendizaje. Los diseños de ambientes de aprendizaje son una pieza fundamental en la educación, ya que pueden ser herramientas sumamente útiles y beneficiosas. Sin embargo, si no se implementan correctamente, pueden obstaculizar significativamente el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Para abordar esta cuestión, se ha adoptado ampliamente en el ámbito educativo el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Este enfoque busca reconocer y valorar la diversidad presente en las aulas, creando ambientes y estrategias que permitan a todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias individuales, alcanzar los mismos objetivos educativos. Es esencial promover espacios y ambientes inclusivos, donde cada actividad y entorno esté diseñado para facilitar el aprendizaje de todos los estudiantes. Lo que puede resultar beneficioso para algunos puede convertirse en un obstáculo para otros si no se consideran adecuadamente las necesidades individu...

Situaciones que afectan el aprendizaje. Periodo de sueño.

Imagen
                              (Imagen 8) Periodo de sueño. El periodo de sueño adecuado es fundamental para el desarrollo integral de los niños en edad escolar. Según Sanabria y Quirós (2021), se recomienda que los infantes en esta etapa tengan al menos 9 a 10 horas de sueño continuo para evitar problemas de aprendizaje y adaptación, así como dificultades en el neurodesarrollo que pueden manifestarse en bajo rendimiento académico, problemas de crecimiento y comportamientos inadecuados. Es crucial destacar que el sueño adecuado no solo influye en el desarrollo físico, sino también en el cognitivo y emocional de los niños. Araya y Espinoza (2019) señalan que dormir adecuadamente reduce los niveles de estrés y promueve la capacidad memorística, siendo un factor determinante para el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, respetar el ciclo de sueño de los niños es esencial para su óptimo desarrollo académico y ...

Situaciones que afectan el aprendizaje. Alimentación.

Imagen
                     (Imagen 7) Alimentación La alimentación es un factor crucial para la supervivencia y el bienestar humano. Más allá de su importancia para mantener una salud óptima, su influencia en el aprendizaje es significativa. Una dieta equilibrada no solo contribuye al desarrollo físico, sino que también impacta en el desarrollo cognitivo y en el proceso de aprendizaje. Como afirmó Quinchuela (2024), "Un cerebro bien nutrido es un cerebro bien desarrollado, con una buena plasticidad y, por lo tanto, un cerebro que aprende con facilidad y rapidez" (p. 33). En este sentido, una alimentación deficiente puede alterar el equilibrio de los nutrientes necesarios para el cuerpo, lo que conlleva a problemas físicos y cognitivos. Estos problemas pueden manifestarse en dificultades en habilidades clave para el aprendizaje, como la lectoescritura, la retención de información y la concentración, aspectos determinantes en el proceso...

Conceptos y sentidos. Movimiento, propioceptivo y vestibular ¿Cuál es su importancia en el aprendizaje?

Imagen
¿Alguna vez has escuchado sobre estos conceptos? ¿Te has puesto analizar qué hay más allá de los 5 sentidos principales que siempre nos han enseñado? ¿Cómo es que todo esto influye en nuestro cerebro y nos ayuda en el aprendizaje? Bueno, a continuación, en cada apartado se expondrán los demás sentidos, sus conceptos, y su importancia en este proceso de aprendizaje. Movimiento La motricidad, según diversas corrientes psicomotoras, se describe como la habilidad para generar acciones físicas, las cuales surgen de la contracción muscular ocasionada por los movimientos y partes del cuerpo en movimiento (Zapata, 1989 citado en Viciana et al , 2017) . Entonces, esto se puede comprender como aquella capacidad que le permite algunas personas de cambia la posición o ubicación de partes del cuerpo o del cuerpo en su conjunto, ya sea de forma voluntaria, por ejemplo, cuando caminamos o saltamos, o de forma involuntaria, por ejemplo, la reacción de nuestro cuerpo ante un estimulo como reflejo....

¿Qué tienen que ver los sentidos con el aprendizaje? ¿Qué tiene de importante la sensación y percepción en todo esto?

Imagen
  Para que el aprendizaje ocurra, es necesario que la persona entre en contacto, ya sea de forma directa o indirecta, con la información. Este contacto permite que la información sea procesada a través de diversos pasos para finalmente lograr el aprendizaje. Aquí es donde los sentidos desempeñan un papel crucial. Son estos los que nos proporcionan una experiencia sensorial completa del mundo que nos rodea, permitiéndonos así adquirir la información necesaria para alcanzar nuestros objetivos educativos. "Todos los aprendizajes nos llegan del exterior a través de los órganos de los sentidos, sin excepción" (Bueno, s.f, p. 2). Sensación y percepción. Sensación  La sensación se puede refiere al proceso de captar e identificar la información que ha sido capturada y recibida por los receptores sensoriales situados en los órganos sensoriales (Sánchez, 2019). Se puede decir que la sensación es el primer paso en la experiencia sensorial y la base para la percepción y el aprendizaje. E...

¿Qué son los sentidos?

Imagen
                  (Imagen 1)  ¿Imaginas poder conocer el mundo que te rodea sin ninguno de tus sentidos? Es imposible pensar en hacerlo ¿verdad? Esto se debe a que los sentidos son aquellas capacidades sensoriales que nos permiten percibir y experimentar el mundo que nos rodea. De hecho, de acuerdo con Tamir y Ruiz (2014) los sentidos proporcionan al cerebro fragmentos de información que contribuyen a formar una representación del intrincado entorno que nos rodea. Desde una perspectiva científica, un sentido se describe como un mecanismo para recibir información del entorno externo o de nuestro propio cuerpo y transformarla en un código electroquímico que el cerebro puede procesar. Desde niños, se nos enseña que tenemos cinco sentidos principales, la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, sin embargo, existen otros sentidos y conceptos relacionados que son de vital importancia, los cuales son el sentido del equilibrio (vest...